¡¡¡GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE!!!

¡¡¡GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE!!!
AUTORA-AmPaRo EsTeVeZ SaViZa
Powered By Blogger

visitas del día

Vistas de página en total

Amparo Estévez Saviza

Mi foto
Considero que un espacio interactivo debe servir para comunicar, compartir y pasar momentos agradables que nos ayuden a pensar la vida como bella y en este caso específico a conocer a los escritores y poetas que en todo momento transbordan vidas diversas arte y sueños a nuestro corazón...

domingo, 1 de septiembre de 2013

Paulo Coelho


¡TRATEMOS DE SER FELICES AUNQUE SEA POR MOMENTOS! HACER FELICES A OTROS TRAE NUESTRA PROPIA FELICIDAD...

DIVERSIDAD LITERARIA


LOS AMANTES-COTÁZAR



LOS AMANTES - Julio Cortázar
¿Quién los ve andar por la ciudad
si todos están ciegos ?
Ellos se toman de la mano: algo habla
entre sus dedos, lenguas dulces
lamen la húmeda palma, corren por las falanges,
y arriba está la noche llena de ojos.

Son los amantes, su isla flota a la deriva
hacia muertes de césped, hacia puertos
que se abren entre sábanas.
Todo se desordena a través de ellos,
todo encuentra su cifra escamoteada;
pero ellos ni siquiera saben
que mientras ruedan en su amarga arena
hay una pausa en la obra de la nada,
el tigre es un jardín que juega.

Amanece en los carros de basura,
empiezan a salir los ciegos,
el ministerio abre sus puertas.
Los amantes rendidos se miran y se tocan
una vez más antes de oler el día.


Ya están vestidos, ya se van por la calle.
Y es sólo entonces
cuando están muertos, cuando están vestidos,
que la ciudad los recupera hipócrita
y les impone los deberes cotidianos.
Etiquetas: Julio Cortázar, Los Amantes, poemas-http://hotelkafka.com/blogs/julio_cortazar/2007/11/los-amantes-julio-cortzar.html

AMADO NERVO-El Celaje



Poema El Celaje de Amado Nervo
¿Adónde fuiste, Amor; adónde fuiste?
Se extinguió del poniente el manso fuego,
y tú que me decías: «hasta luego,
volveré por la noche»… ¡no volviste!
¿En qué zarzas tu pie divino heriste?
¿Qué muro cruel te ensordeció a mi ruego?
¿Qué nieve supo congelar tu apego
y a tu memoria hurtar mi imagen triste?
…Amor, ¡ya no vendrás! En vano, ansioso,
de mi balcón atalayando vivo
el campo verde y el confín brumoso;
y me finge un celaje fugitivo
nave de luz en que, al final reposo,
va tu dulce fantasma pensativo.

De NOCTURNO-Manuel Acuña


A Rosario

¡Pues bien!, yo necesito decirte que te adoro,
decirte que te quiero con todo el corazón;
que es mucho lo que sufro, que es mucho lo que lloro,
que ya no puedo tanto, y al grito en que te imploro,
te imploro y te hablo en nombre de mi última ilusión.

Yo quiero que tú sepas que ya hace muchos días
estoy enfermo y pálido de tanto no dormir;
que están mis noches negras, tan negras y sombrías,
que ya se han muerto todas las esperanzas mías,
que ya no sé ni dónde se alzaba el porvenir.

De noche, cuando pongo mis sienes en la almohada
y hacia otro mundo quiero mi espíritu volver,
camino mucho, mucho, y al fin de la jornada,
las formas de mi madre se pierden en la nada,
y tú de nuevo vuelves en mi alma a aparecer.

Comprendo que tus besos jamás han de ser míos,
comprendo que en tus ojos no me he de ver jamás;
y te amo y en mis locos y ardientes desvaríos,
bendigo tus desdenes, adoro tus desvíos,
y en vez de amarte menos te quiero mucho más.

A veces pienso en darte mi eterna despedida,
borrarte en mis recuerdos y huir de esta pasión;
mas si es en vano todo y el alma no te olvida,
¿qué quieres tú que yo haga, pedazo de mi vida,
qué quieres tú que yo haga con este corazón?

Y luego que ya estaba concluido el santuario,
tu lámpara encendida, tu velo en el altar,
el sol de la mañana detrás del campanario,
chispeando las antorchas, humeando el incensario,
y abierta allá a lo lejos la puerta del hogar...

¡Qué hermoso hubiera sido vivir bajo aquel techo,
los dos unidos siempre y amándonos los dos;
tú siempre enamorada, yo siempre satisfecho,
los dos una sola alma, los dos un solo pecho,
y en medio de nosotros mi madre como un Dios!

¡Figúrate qué hermosas las horas de esa vida!
¡Qué dulce y bello el viaje por una tierra así!
Y yo soñaba en eso, mi santa prometida;
y al delirar en eso con alma estremecida,
pensaba yo en ser bueno por ti, no más por ti.

Bien sabe Dios que ese era mi más hermoso sueño,
mi afán y mi esperanza, mi dicha y mi placer;
¡bien sabe Dios que en nada cifraba yo mi empeño,
sino en amarte mucho en el hogar risueño
que me envolvió en sus besos cuando me vio nacer!

Esa era mi esperanza... mas ya que a sus fulgores
se opone el hondo abismo que existe entre los dos,
¡adiós por la vez última, amor de mis amores;
la luz de mis tinieblas, la esencia de mis flores;
mi lira de poeta,mi juventud, adiós!


Lee todo en: NOCTURNO - Poemas de Manuel Acuña http://www.poemas-del-alma.com/manuel-acuna-nocturno.htm#ixzz2dgJg0oTb

NOCTURNO de Manuel Acuña


EL BESO


EL BESO

Erase una vez un beso enamorado
que vivía melancólico a la sombra de un suspiro.
Caían sus lágrimas por sentirse rechazado
y clamaba suplicante por su amor perdido.

Un arcoíris de alegría iluminó su existencia
tiernos labios de coral lo sacaron del olvido.
Ahora el beso tenía donde posarse
¡dejaría de lado aquel cielo ennegrecido!

El beso encontró en medio del océano
una luna dormida... abrazando al mar.
Si estando tan lejos, ambos podían amarse
el cariño que anhelaba ¡se haría realidad!

Todos los Derechos Reserv@dos 2013 México
©Fernando Navarro (El Poeta Inculto)

CEREMONIA


Diego Lopez.
29 de agosto
Hay una intimidad de sentires que permanece silenciosa en las entrañas de un escrito. Una reserva, en la comunión tácita del escritor con la magia de las palabras. Es la nigromancia de una letra para resguardar el alma del bardo, sobre todo de sus dolencias y de sus miedos. Leemos lo que queremos o necesitamos leer… desconociendo el verdadero origen del escrito, tal vez imaginario, o quizás real y tortuoso.

Hay una intimidad inviolable que solo la lágrima que oficia de pluma… sabe de su génesis y postrimería. Hay una intimidad que se torna arcano en el anverso de un sentir aún después de ser ofrendado a la mirada que contempla.

Solo el escritor sabe lo que quiso expresar… y solo el lector sabe lo que quiso interpretar. Una ceremonia digna de respetarse…

Diego López

ESTOY TAN TRISTE SIN TI


http://youtu.be/2alaMEhtjtM

"SERÉ TU SUEÑO"


VISITA➽➽ Sere Tu Sueño. ➽➽

Como olvidarte..... como no sentirte.... si cada mañana--- en mis despertares... surcaste mis pensamientos.... solo vivia por sentirte.... por oirte.. por leerte.... como no enamorarme... si veo dentro de Ti.... lo que nadie consiguio.... que sin decirnos nada... solo con nuestras letras.... forjamos ese amor juntos... ese amor que fundia nuestras almas..... donde no eramos amantes.... novios o pareja.... eramos dos almas errantes..... que juntaron sus destino..... donde con solo sentir nuestra presencia.... sin decirnos nada..... en esos silencios que inundaron muchos dias.... nos sentiamos tan cercanos.... tan unidos... tan amados... cuantas noches bailamos sin tocarnos.... sin musica de fondo... solo imaginando nuestros cuerpos entrelazados.... cuantas noches nos amamos ......entre delgadas lineas de letras.... como olvidarte.... como no pensar cada minuto en Ti..... si me rendi al corazon.... a mi destino.... ser fiel a mi angel... de eternos ojos azules... en el mar de los deseos.... de mis latidos... solo Tu... mi Amor.

Texto original del Autor :
〜ღ• Morfeo.Soñador de Fantasias•ღ〜®
©Copyright -All rights reserved 2013

MI LLAGADA A TI


FERNANDO NAVARRO

Fernando Navarro
MI LLEGADA A TI (II RECITAL)
MÉXICO

Muchos días y meses han pasado
desde que anhelamos vivir este momento
cuando cruzaría el mundo para verte
y poderte decir ¡cuánto te quiero!

En sueños, tú corres a mis brazos
sin palabras... ¡me robas dos besos!
mirando tus ojos, ahora te digo
"por tu belleza, he venido de muy lejos"

Quiero sepas que tras de mí he dejado
miles de kilómetros viajando sin descanso.
Nada me detuvo, el ansia de verte
restauraba mis fuerzas para llegar a tu lado.

Caminé días enteros,lluvias y vientos
afronté sin jamás pensar detenerme.
Tu foto me decía que ansiabas verme
tanto como yo tenerte en mis brazos.

El viaje ha terminado, ¡la emoción me domina!
ante mis ojos está la mujer que ya amaba.
sonriendo, me dices con ternura infinita
"desde hace tiempo, yo ya te esperaba"

Todos los Derechos Reserv@dos 2013 México
©Fernando Navarro

ENTRE AMIGOS




AMPARO ESTEVEZ SAVIZA
LA PLATA-ARGENTINA-16/08/2013
Derechos Reservados de Autor

ENTRE AMIGOS
Hombre, no te ocultes
Hombre, nada has hecho
Hombre, es tu vida…
¡Amigo no estás solo!
Hombre que no confías
¿No sabes que yo te entiendo?
si no lo puedes decir
¡Callados estaremos!
No creo sea pecado
si me lo dices te escucho,
si no lo dices, respeto
Mil posibles te acepto…
Que te sientas herido,
que tengas un compromiso,
¡Más allá de los ruidos!
De niños, de mil pesares,
de mujeres con sus trinos
religiones, desdichas…
que te dicen al oído
¡Estás en batalla y riesgo!

¡Tus razones Tú tendrás!
No te tiré mis abrazos
para echarlos al olvido…
¡Gracias a Dios estás vivo!
Posible de entendimiento
Si no necesitas amigos
¡Escóndete, llora, vive!
¡Has gritar al hombre nuevo!
Sin claudicar, sin renuncios…
Pero sigue siendo el mismo
¡El de corazón sencillo!
¡El que ama sin los olvidos!
Que extiende amplia su mano,
sin miedo, guardando llantos,
sin temores indecisos…
¡A pesar de advertirlo!
No niegues los viejos tiempos
¡Lo sabes muy cierto!
Alguien se quedó en el río
y la corriente se la lleva…
¡Encontrarás en las charcas
las lágrimas con sus penas!

LA RESPUESTA



LA RESPUESTA
30/AGOSTO/2013

Un día, caminando a orillas de un bosque, me hiciste la pregunta más difícil que nadie me ha hecho:
"Poeta, tus versos han llevado a volar mis ilusiones, y a soñar en nuevos cielos.Tu mirada me ha hecho sentir que en tu corazón nacen uno y mil sentimientos al mirarme, y tu boca me ha enseñado el sabor exquisito del placer.Pero deseo me digas, pisando esta tierra, la verdadera razón por la cual me amas".
Y guardé silencio.
Quise hallar palabras tan intensas, que hablaran de amor como el "Nocturno" de Manuel Acuña, tan llenas de sentimiento como "El Celaje" de Amado Nervo; pero... comprendí que tu alma buscaba otra poesía.Una tan terrenal, que contuviera en sí misma la esencia explícita de lo espiritual.
Mi mente voló... y los recuerdos vinieron.
Poéticos momentos de gratitud me llenaron cada vez que me pedías que te leyera mi último poema.Tu apoyo desinteresado, acompañándome cada madrugada que yo trabajaba, y tú dormitabas... siempre a mi lado.
También pude sentir tu afecto, aún en momentos complicados, y tus silencios, llenos de cariño y consideración a mi alma.
Recordé aquellas veces que te enojabas si yo no contestaba de inmediato tus mensajes.También vino a mi mente cuánto odiabas peinarte en domingo, y planchar ropa.
No pude dejar atrás tu actitud de niña emberrinchada, cuando te ponías celosa, y me ignorabas todo el día, sin insultarme... pero mostrándome tu enojo.
Sin embargo, me dí cuenta que sonreía más al evocar nuestros momentos difíciles, mi corazón latía con más intensidad; y podía sentir que te amaba aún en tales momentos
Detuve mi andar. Y tomando tus manos entre las mías, contesté:
"Musa de mis desvelos, quizá la poesía me ha dado el motivo para halagarte, pero no la razón para amarte. Y después de recordar todo lo acontecido en nuestra vida, encontré la razón en la frase menos poética, pero más sabia que cualquier humano haya podido concebir: te quiero por tus cualidades... ¡PERO TE AMO POR TUS DEFECTOS!

Todos los Derechos Reserv@dos 2013 México
©Fernando Navarro (El Poeta Inculto)

LA RAMITA



LA RAMITA
Era mediodía en una costa argentina desierta todavía.
Caminaba por la orilla de un mar que iba retirándose
presuroso hacia sus aventuras diarias de sal, sol y animales marinos.
Uno que otro barco, a lo lejos desafiaba sus entrañas como diciendo-También es mío…
Me deslizaba por arena mojada. Casi tocando el agua. En una mano una rama lo suficientemente larga para ir marcando la arena.
Por momentos sentía la necesidad de sentarme cerca de las olas y no me importaba que mi espalda estuviera quemándose. Al fin lo hice…
Primero me le senté de frente y mi fantasía se preguntaba quién navegaría en un velero tan bonito. Mi rama jugaba con el agua que iba y venía, acariciándome. De allí, deslizándome despacito me acerqué más a la orilla porque notaba que el mar quería dejarme.
Volteé sobre mi lado derecho y quedé boca abajo. Con los codos apoyados en la arena y mi rostro sobre las palmas de mis manos. El agua me acariciaba e iba despacito llevándose la rama.
Esa rama que me acompañaba siempre en mis paseos era llevada sigilosamente, en vaivén hacia adentro. Y yo no hacía nada. Sólo la miraba. En un momento de distracción dejé de verla. Se la llevó. Cuando me puse de pie sentí que me faltaba.
¡Qué si no la tenía iba a caerme! Sin embargo reaccioné y me dije:
¡No puedo depender de una simple ramita!
Pero no sabía que ella representaba mis últimos sueños…

AMPARO ESTEVEZ SAVIZA
La Plata-Argentina-11/08/2013
Derechos Reservados de Autor

EL JAZMÍN



HISTORIAS SIN TIEMPO
EL JAZMÍN

Un campesino cuidaba sus frutos como si nunca fuera a utilizarlos, como si pudiera guardarlos dentro del corazón para siempre. Claro, llegaba el día en que debía cortarlos y entregárselos a su esposa para realizar el almuerzo. Una mañana tomó lo necesario y se lo entregó.
Sin embargo la mujer tuvo un presentimiento. Entre todos los maravillosos manjares naturales sobresalía un yuyito. Ella nunca había visto algo igual. Diríamos que era una piedra preciosa en medio de tanto verde, pero a la vez su aspecto era el de un simple yuyito.
Llamó a su esposo y se lo mostró. El lo miró y tomándose la barba le dijo- No sé que sea, pero algo diferente es…
-Observa, tiene cierto brillo en sus hojas ¿No lo ves?
-Yo veo un simple yuyo. ¡Tienes que hacer tanto escándalo por eso!
-Fíjate, cuando hablamos tiembla.
-Eres tú la que tiemblas.
-Mira lo dejo sobre la mesa y toma diferentes formas.
-Mujer es un simple yuyo. ¡Tíralo y listo!
Sin embargo no todos pensamos tan fríamente como aquel hombre y su mujer decidió
guardarlo y observarlo. Al cabo de un tiempo notó que cada día tenía más brillo y mejor color. Cuando ella lo tomaba, temblaba. Estaba decidida a seguir su fantasía. Imaginó que un día se iba a levantar y el yuyito se habría transformado en jazmín.
Noche tras noche vivía ese sueño hasta que lo creyó. Las carcajadas del mundo que la llamaban loca no le hicieron mella. ¿Tal vez la soledad en el campo era capaz de crear estos sueños imposibles?
Su marido la miraba de reojo y no quería intervenir. Un día, sigilosamente, fue hasta el libro donde ella guardaba la ramita verde y la reemplazó por un jazmín.
Al otro día cuando ella lo vio, enloqueció. Gritó su verdad.
Pero el jazmín con el tiempo se fue marchitando y sus idos despojos alfombraron su tambaleante sino.
Lo tomó e hizo lo indecible para recuperarlo. Desatinos. Renaciendo en su fantasía estaba decidida a buscar respuestas. El mundo le decía que había miles de jazmines por ahí pero ella veía a uno solo. Ese que motivó sus sueños.
Un día el jazmín la abandonó. “Cómo es posible que tú, jazmín de mis sueños no me hayas comprendido si eres soñador y poeta al igual que yo” eran sus tristes lamentaciones.
“Si quieres respuestas pídeselas a las almas como tú; pídeselas al mar que se deja ver por sus olas y su ruido; pídeselas a los pájaros que hacen el amor pensando en el nido;
pídelas a la luna que nada te pide y alumbra tu camino; pídeselas a Dios que nos tiene preparadas las sorpresas y no debes adelantarte a ellas”

¡Nunca más lo vio! Le habló a las paredes, al viento, al mar y para seguir viviendo derramó tantas lágrimas que se bañó en ellas.
Desde ese día la mujer recuperó su cordura y cada vez que ve un jazmín no deja de llorar. Preferiría recrear su fantasía y no la realidad. Preferiría vivir engañada. Preferiría creer en vez de razonar.
La rosa no podía entenderla porque para comprender a su soñadora era necesario amar con igual intensidad y las rosas no aman, sólo lucen y acompañan los versos de algún poeta.
Al tiempo descubrió que su jazmín tenía nombre y podía encontrarlo si quería. Pero también supo que el obstinamiento no la favorecía y en adelante dejaría que la vida transcurriera como venía ¡SIN PAUSA Y SIN PRISA!
Seudónimo: martina
Derechos reservados de Autor

LOS AMANTES por Cortazar




http://youtu.be/SSOMWwr0s9M

JULIO CORTAZAR


Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914. Cuando tenía cuatro años de edad se mudó con sus padres a Argentina, donde pasó su infancia, adolescencia y parte de su juventud. En 1951 se trasladó a París, donde comenzó a trabajar como traductor para la Unesco y realizó sus primeras publicaciones. De su obra puede rescatarse la increíble capacidad para mezclar fantasía con realidad y crear tramas estupendas y atrapantes. Si bien escribió principalmente relatos, también dejó algunas novelas y varios poemarios; era un autor absolutamente apasionado por las letras en general y supo destacarse en todo género que abordó. El rasgo que mejor lo definía era la soledad, así lo expresó en más de una ocasión, considerando que sólo a través de la reclusión y la cercanía con uno mismo era posible escribir algo medianamente bueno. Sin duda fue uno de los autores consagrados del siglo pasado más irreemplazables. Dejó obras como "Bestiario", "Final del juego" e "Historias de Cronopios y de Famas" que lo han puesto en la lista de escritores más leídos de nuestro tiempo. En nuestra web podrás leer algunas de sus poesías, tales como "Una idea", "Nocturno" y "Poema a Dios, ese pajarito mandón". Julio Cortázar Poema a Dios, ese pajarito mandón No es necesario que me mandes, perro, el mar se asiste solo. Lo más mísero del pelo contraría la rueda pero ya sabemos tonsurar el destino. Estoy, por eso peligro. ¡Todo me empuja! En la multitud un fósforo presume del futuro penacho. Pero sólo, solo con el perro mirándome. No me ordenes nada, no te obedeceré, y entonces será horrible. Vómito de ojos. Lee todo en: Poema a Dios, ese pajarito mandón - Poemas de Julio Cortázar http://www.poemas-del-alma.com/julio-cortazar-poema-a-dios-ese-pajarito-mandon.htm#ixzz2dfHA65Qt