¡¡¡GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE!!!

¡¡¡GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE!!!
AUTORA-AmPaRo EsTeVeZ SaViZa
Powered By Blogger

visitas del día

59,924

Vistas de página en total

59,924

Amparo Estévez Saviza

Mi foto
Considero que un espacio interactivo debe servir para comunicar, compartir y pasar momentos agradables que nos ayuden a pensar la vida como bella y en este caso específico a conocer a los escritores y poetas que en todo momento transbordan vidas diversas arte y sueños a nuestro corazón...

sábado, 31 de mayo de 2014

AMPARO ESTÉVEZ SAVIZA - NIÑOS DE SIRIA



NIÑOS DE SIRIA

No crean que tanta pena
será de hoy para siempre
Quisiera poder decirles
en ésta, muy corta espera
viene su madre a besarlos
y a cubrirlos de caricias…
Que los cucos y las brujas
llegan así, como el viento
que les sopla en la carita
y contiene sus alientos
Se refugian en el alma
en silbidos enmascaran
y se mojan sus cachetes
ateridas y en espanto
Y los ruidos ensordecen
los silencios, quebrantos…
Llantos al aire en vano
sin besos ni consuelo
quietos como muñecos
esperan bajen del cielo
los ositos y los duendes…
de alguna vez el abuelo
EN cambio:
Llegan soldados gigantes
que les gritan y sacuden
zamarreándolos con prisa
y los arrojan al piso…
ELLOS:
se imaginan la cuna
de Cristo, el niño
pasto amarillo y limpio
igualito que en el Limbo
¡Destino del desatino!
Abrazados entre todos
sin respuesta, desafíos,
pequeñas manitas trémulas
bajo el cielo aborrecido…
Y digo...
Yo me pregunto hoy
por los “Derechos Humanos”
Dónde hay uno, contemplado
¡¡¡Para el niño abandonado!!!
AMPARO ESTÉVEZ SAVIZA

Hay Un Poeta En Tí Publicada por Amparo Estévez Saviza · 18 de mayo "Y LLEGARON DEL MAR"


Photography Mikko Lagerstedt




De:
Hay Un Poeta En Ti

Publicada por Amparo Estévez Saviza · 18 de mayo
Y LLEGARON DEL MAR



Nadie los esperaba y ellos llegaron del mar…con un llanto en la piel que lo cubría todo y una sonrisa en la esperanza que no cubría nada. Pisaron la tierra bajando de sus barcos
enormes y cambiaron el azul por el gris, el verde por el blanco, y siguieron adelante.
En unos era fuerza de valientes, en otros espigas a punto de ser convertidas en pan. Otrora
sus manos desparramaban ternura, en sus corazones temblaba el amor, en sus voces habitaba la firmeza y en sus almas la calma del viento aproximando; tenían un velo en sus miradas para cubrir la realidad y lo hacían, sincerando sus pasos, sin doblegarse nunca, sembrando la virtud y la nobleza. Emblemas de espacios convertidos en soles que alumbraron nuestras vidas con la herencia que vino para quedarse en el alma de todos los que nos sentimos la mitad
de “La madre patria” en el bello corazón de los abuelos
AmPaRo EsTeVeZ

La Plata-Argentina






Hay Un Poeta En Tí Publicada por Amparo Estévez Saviza · AUSENCIA



Hay Un Poeta En Tí
Publicada por Amparo Estévez Saviza · 18 de mayo
AUSENCIA

Encierra la certeza de no ser.
El triste llamado de los sinsabores que recrudecen, aún olvidados.
La pena cautiva entre los albores remotos y los amaneceres presentes.
La duda que carcome el corazón y hace temblar la piel.
Los gritos internos detrás de un recuerdo.
Los miedos de perder todo, así, sin explicación alguna.
La felicidad inventada, construida sin anhelos y tal vez sin amor,
sin caricias anhelantes, sin besos gozados en tiempo y espacio, sin respeto por los días brindados a una triste relación sin olvido…
Ausencia es olvido y el olvido trae caminos desérticos de recuerdos memorables.
Nadie viene ni nadie se va. Es como la misma pesadumbre del fatigado que se recuesta en el árbol a morir porque sus piernas no le responden y sabe que lo único bueno que le queda es sombra…
AMPARO ESTÉVEZ SAVIZA

Diego Lopez·-Fuel el...




Diego Lopez·
Fue el deseo desnudando nuestras pieles
fue la lujuria acariciando nuestros cuerpos.
Y el tiempo copula entre noches ardientes
porque es preñez el beso de tus fruiciones.
Fue un instante cercenando toda cordura
fue cadencia de labios sobre tus encantos.
Diego López

jueves, 29 de mayo de 2014

CAPRICHO de Alfonsina Storni

Poesía "Adios" De Alfonsina Storni Voz Carlos Fernández.wmv

LOS POETAS INOLVIDABLES - ALFONSINA STORNI


Alfonsina Storni


Alfonsina StorniEsta poeta argentina nacida en 1892 en Suiza es uno de los íconos de la literatura posmodernista. Con una infancia difícil y con carencias y luego una vida con recurrentes enfermedades, su poesía está impregnada de lucha, audacia, amor y una reivindicación del género femenino. Algunos de sus poemas a resaltar son: ¡Adiós!, Alma desnuda, La caricia perdida, Razones y paisajes de amor, Queja, Tu dulzura, Dolor y Frente al mar


Lee todo en: Alfonsina Storni - Poemas de Alfonsina Storni http://www.poemas-del-alma.com/alfonsina-storni.htm#ixzz33A2usyJG


Alfonsina Storni

Tú, que nunca serás





Sábado fue, y capricho el beso dado,
capricho de varón, audaz y fino,
mas fue dulce el capricho masculino
a este mi corazón, lobezno alado.

No es que crea, no creo, si inclinado
sobre mis manos te sentí divino,
y me embriagué. Comprendo que este vino
no es para mí, mas juega y rueda el dado.

Yo soy esa mujer que vive alerta,
tú el tremendo varón que se despierta
en un torrente que se ensancha en río,

y más se encrespa mientras corre y poda.
Ah, me resisto, más me tiene toda,
tú, que nunca serás del todo mío.


Lee todo en: Tú, que nunca serás - Poemas de Alfonsina Storni http://www.poemas-del-alma.com/tu-que-nunca-seras.htm#ixzz33A3CHkx9

miércoles, 28 de mayo de 2014

Título: ME REFUGIO Autor: Diego López (Argentina





Diego Lopez
25 m ·
Desde otras vidas y tal vez desde otras muertes
desde los silencios que atesoran mis quebrantos
Porque mi voz enmudeció otrora y allá muy lejos
porque mis lágrimas saben de viles desamparos
Me refugio en los versos que abrazan sentires.
Desde otras tormentas anegando mis vergeles
desde otros desiertos desterrando mis retoños
Porque mi susurro fue olvido en el grito perecido
porque las dolencias carcomieron mis aleteos
Me refugio en las letras que saben de alquimias.
Y silba el viento la canción de mis reminiscencias
donde es acorde y balseo el poema no escrito
Y canta el ave en la jaula del tiempo sin tiempos
donde es libertad y cielo la poesía de las almas
Me refugio en la pluma que blande mi esencia.
En mis sueños… me refugio y me torno eterno.
Título: ME REFUGIO
Autor: Diego López (Argentina)
Imagen tomada de la red

ALONDRA - Alondra VALEY





ALONDRA

Alondra que intentas
tus pasos dejar
en improntas perdidas
que surcan el mar
¡Te dejaron sola
y sola en pesar!
Vientos que despiden
y siempre se van
Alcanzas el vuelo
e intentas bajar
Cuando ves las nubes
tu sombra dejar…
¡Alquimias ve el alma
la magia de amar!
Un día despiertas
¡Ya no están más!
te elevas del alba
y tocas la tierra…
Transcurre el día
te posa la magia
para no llorar
Esbozas sonrisas
Alondra perdida
¡Levantas tu vuelo
mirando hacia el mar!
Alondra VALEY
Derechos reservados d
La Plata- 29/05/2014

domingo, 25 de mayo de 2014

Diego Lopez · De cuando el tiempo...





Diego Lopez
2 h ·
De cuando el tiempo se nos detiene un instante delante de nuestra mirada. De cuando la vida danza los acordes del recuerdo sobre los silencios de nuestros ayeres. De cuando el abrazo nos habla de reencuentros, de un susurro vestido de esperanza y desnudando sus quebrantos.
De cuando el tiempo nos habla de emerger aguerridos en los laberintos de las lágrimas que ahogan los pasos. De cuando se vuelve viento acariciando las ramas de nuestros anhelos, para agitarlos hasta que nuestras semillas vuelen libre sus firmamentos.
De cuando el tiempo nos ofrenda experiencias bosquejada en pétreas líneas sobre nuestros rostros, de cuando distinguimos lo que se ha ido para siempre espera lo que avecina. De cuando nos llama padres, hijos, hermanos o simplemente humano. De cuando parimos la sangre de nuestra sangre y contemplamos su madurez, sabiendo nuestra distancia con la muerte se acorta.
De cuando el tiempo es amante y nos besa los silencios para callar lo que aún duelo, de cuando el tiempo es amigo y nos abraza para gritar que aún estamos vivos. De cuando el tiempo se detiene un instante… para pronunciarnos que hay vida después de mañana y nos invita a recorrerla.
Diego López

sábado, 24 de mayo de 2014

En Paz (Amado Nervo) Declamador Manuel Bernal

POEMA DE AMADO NERVO: EL DIA QUE ME QUIERAS

Poemas de Canciones

Un elefante ocupa mucho espacio - Elsa Bornemann - Audiocuento

EN EL FONDO DEL JARDIN, QUERIDOS MONSTRUOS-ELSA ISABEL BORNEMANN

Las manos

Un elefante ocupa mucho espacio.wmv

Relato cuento Chau de Elsa Bornemann por M Frascara

viernes, 23 de mayo de 2014

Autor: Diego López (Argentina) Imagen tomada de la red





Diego Lopez
1 h ·
Húrtame los horizontes y con él todas mis esperanzas
desgárrame los sueños cuando mis aleteos se desangren
vacíame de sonrisas sobre el mausoleo de las lágrimas
recuéstame ya muerto para vejar mis agónicos anhelos.
Usúrpame la memoria para quedarte con los recuerdos
llévate mis silencios para que el susurro grite las heridas
cercéname todos los olvidos para que me bese el pasado
desnúdame la tibieza de una palabra ultrajando un anverso.
Destiérrame la vida… pero no prohíbas esgrimir mis versos
destiérrame los versos… y mi vida será cadáver del tiempo.
Título: DESTIÉRRAME LOS VERSOS
Autor: Diego López (Argentina)
Imagen tomada de la red

jueves, 22 de mayo de 2014

Daniel Navarro Estévez - Serie: CUENTOS CON FINAL ABIERTO




En la última fila
Estaba sentada en la última fila y nunca la había visto antes, no recordaba su pelo rubio y brillante como el oro atado con una cinta color rosa viejo, ni sus increíbles ojos claros, tan transparentes como el agua del manantial más puro. Comencé a buscar frenéticamente en mi lista un nombre, un apellido… pero no, no tenía registro alguno de ella. Levanté la vista para preguntarle quien era pero ella ya no estaba allí…

miércoles, 21 de mayo de 2014

Amparo Estevez Saviza - Para un amigo





Amparo Estévez Saviza
Hace 3 minutos
PARA UN AMIGO
Muchacho no des la vuelta
el viento de frente anima
conviértelo en paso lento
por tus sendas y recuerdos,
y si es triste el pensamiento
que te mueve a los suspiros
recuerda aquellos amores
como a un juguete de niño
fue pasado y hoy no tiene
más presente que el cariño

Si miras sus ojos bellos
verás el paso del tiempo
ya nunca volverás a sentir
las caricias y los besos,
verás intactos inviernos
que una vez te conmovieron
y primaveras muy llenas
de momentos pasajeros

Prepara tu corazón
para amantes y doncellas
baila al son de la esperanza
síguele en varias huellas
camínalas despacito
saboreando la espera
y un día lo encontrarás…
AMOR!!! final de tus penas…
Amparo Estévez Saviza
ARGENTINA/ Mayo 2014

martes, 20 de mayo de 2014

Título: SOY ARGENTINA Autor: Diego López (Argentina)





Diego Lopez
11 h · Editado ·
Soy Argentina
en el ceibo floreciendo mis estaciones de leyendas
en el aroma a pampa con yerbabuena de mis valles
en el mate congraciando almas como rito vernáculo
en las tolderías pétreas de mis pueblos originarios.
En el tango doliente lagrimeando agónicos acordes
en el sol besando celestes cielos sobre albos nimbos
en el caldén pereciendo bajo los puñales mortecinos
en la guerra putrefacta asesinando nuestras almas.
En la chacarera entonando sentires de una tradición
en la zamba profiriendo las raíces de nuestra tierra
en mi Huinca abrazando la distancia de mi Córdoba
en mis versos respirando la Pachamana pernoctada.
En el abrazo del campesino sobre los soles de estío
en la caricia del alazán a la brisa de los amaneceres
en lo profundo de los ríos serpenteando montañas
en el viejo bandoneón danzando nimio quebranto.
En la escarapela como distintivo de mi tierra noble
en la fuerza de un pueblo gritando libertad eterna
en la pujanza aletargada pero aún con esperanzas
en la guitarra que entona estas letras… perpetuas.
Soy Argentina… porque soy sueño hecho hombre
soy Argentina… en cada terruño que me transita.
Título: SOY ARGENTINA
Autor: Diego López (Argentina)

lunes, 19 de mayo de 2014

Contemporáneos: Alberto Rodriguez (h)

Contemporáneos: José Watanabe.

Contemporáneos: Roberto Piva.

Contemporáneos: Matías Heer.

Contemporáneos: Jorge Leonidas Escudero.

Contemporáneos: Oscar Fariña.

Contemporáneos: Martín Adán.

Contemporáneos: Ricardo Zelarayán.

Contemporáneos: Osvaldo Baigorria.

Contemporáneos: Miguel Briante.

domingo, 18 de mayo de 2014

Amparo Estévez Saviza - ¡CALLADOS!



¡CALLADOS!
Callados vivimos
Callados hablamos
Callados soñamos
Callados nos mentimos…

Callados nos dijimos
-era hoy, quizá semanas…
Callados comprendimos
era ayer, sin mañana

Callados supimos
del juego trasnochado
Callados bebimos
la miel y los estragos

del alma amanecida
sin destino ni halagos
esperábamos la brisa
de suspiros exhalados

Callados…no hay aplausos
Callados nos critican
Callados ignoramos
si tuvimos una vida

Piel de arruga con sus huellas
fueron niños acallados
Confundiendo las esperas
de los duendes trasnochados

Diciendo palabras bellas
deambulamos en la nada
Callados, contemplados
en caricia esperanzada

Alguna noche destemplada
huyeron las almas, si acaso
Callados en algún recodo
¡Se confundan los abrazos!
DRA.01201402-La Plata
Amparo Estévez Saviza
18/05/2014- Argentina

Diego López - SIEMPRE CREÍ...





Diego Lopez
1 min ·
Y siempre creí que la penumbra era mi eterno respiro
hasta que vislumbré las albas despertando esperanzas
Y siempre creí que los miedos eran mis pétreos grilletes
hasta que encontré la libertad que mora en las palabras.
Y siempre creí que mis credos se perdían en la lágrima
hasta que la fe se tornó retoño de todos mis mañanas
Y siempre creí que mis silencios eran el único prólogo
hasta que mis versos… esgrimieron todos mis sentires.
Diego López

miércoles, 14 de mayo de 2014

...hay cuentos que son poemas. DIEGO LOPEZ



"...hay cuentos que son poemas.Comentario: no es el título del cuento

Diego Lopez
3 h ·
Ella besaba la postrimería de su vida, anclada en un asilo olvidado del mundo como su familia la había olvidado. Tal vez la tristeza se le hacía carne, entre tanto la soledad devoraba sus días en la penumbra de sus ojos. En estos pasillos de una muerte respirando nostálgicos ventanales… unos ojos le devolvieron la esperanza. Pues poco a poco se fue enamorando en silencio de ese muchacho tres décadas más joven que ella. Pero las arrugas surcando su rostro, parecían desdibujarse cuando él le susurraba versos del alma. Su cuerpo volvía a respirar quimeras adormecidas, no era otra cosa que un despertar del amor. Tal vez su corazón anclado en instantes se podía dar otra oportunidad… sobre todo, cuando el muchacho se atrevió a besar sus labios en el silencio de los amantes sin tiempos.
Él la había visto nacer pues era la hija de su mejor amigo, los separaban una gran cantidad de años. Pero la irreverencia de la niña, siempre había obrado de mágica alquimia en sus ojos. Pasaron los años y la pequeña que jugaba en sus faldas en el pasado, se había vuelo en mujer. Hacía mucho no la veía, él estaba dolientemente casado, sin hijos y a punto de divorciarse. Dicen que por algo suceden las cosas… pues en el instante que se reencontraron el amor despertó como si hubiese estado aletargado tantos años. Pues en el instante que se reencontraron, el amor se volvió presente y futuro, destino escrito y por reescribir… sin tiempos.
Ella caminaba de prisa como temerosa de la penumbra que ofrendaba la noche. Una larga jornada de trabajo le pesaba sobre las espaldas, tal vez no tanto como la soledad sobre sus hombros. Una tormenta anunciaba su cobijo en cada centella besando el firmamento. Las primeras gotas acariciaron el asfalto y la lluvia se volvió constante. Se refugió bajo un alero de una casa anónima en la calle principal. De pronto otra muchacha se unió a su misma suerte, pues ambas estaban impregnadas de agua como humedecidas de esperanzas. Permanecieron en silencio un momento hasta que un tímido diálogo rompió el hielo. Un relámpago irrumpió la negrura en el cielo en el mismo instante en que sus miradas se cruzaron. Amalgama de sentires, sensaciones encontradas, reprimidas emociones… todo emergió como erupciones de un volcán pernoctado. Y el amor se volvió rostro en un primer encuentro… sin tiempos.
Él era el excéntrico miembro de una familia adinerada y bien posicionada en la sociedad. Éxito era su condición natural para con la vida y todo lo que emprendía brillaba como la mutación del carbón a diamante. Ella sostenía cada lágrima hilvanando su ristra de rosarios nostálgicos por una historia de vida. Fracaso era una palabra que no conocía pero que respiraba a diario, su pobreza era en sentimientos tanto como en lo tangible. Ella no sabía de amores hasta que se encontraron los dos, uno por diversión y otro por sustento. Ella en otro tiempo había sido hombre, él en otros tiempos no sabía que los sentimientos a veces no se explican. Él no sabía de amores… hasta que se encontraron para siempre… sin tiempos.
Él amaba su forma de ser desde cuando eran pequeños, habían sido separados desde pequeños por esas extrañas anomalías de las sociedades, las normas. Él tenía la certeza de que tarde o temprano en alguna vuelta de la vida se volverían a encontrar. La vejez besó sus labios antes que ambos pudieran proferirse el beso extraviado. Él lo amaba desde sus primeros instantes juntos, y él lo amaba desde que se conocieron bajo el sortilegio de una primavera inolvidable. Y allí en un cementerio olvidado donde la vida se escabulle entre silencios… él depositó un par de jazmines sobre una lápida dormida. Una lágrima rodó por un peregrinaje hastiado… hasta el reencuentro. Amó la muerte porque en breve lo besaría… sin tiempos.
Título: HISTORIAS COMUNES, HISTORIAS DIFERENTES
Autor: Diego López (Argentina)
Imagen tomada de la red

domingo, 11 de mayo de 2014

Antonio Jurado - España - NO LOS ENCIERRES




Antonio Jurado Rivera
10 h ·
NO LOS ENCIERRES
No encierres a tus sueños
déjalos sueltos con su inquietud
que se muevan a su aire con prontitud
ellos son libres, no tienen dueño.
Que vayan con las nubes a donde quieran
que nada les impida su libertad
que suban o que bajen por allá arriba
y se diviertan a su manera.
Que vuelen solos al cielo azul,
que se ilusionen a su libre albedrío
porque ya sabes que por la noche
con el misterio de la quietud
ocurren los milagros con el silencio.
Si todo está calmado y ya no hay luz,
no hay sueños tan bonitos
como los sueños que tienes tú.
Cuando se pinta oscuro el cielo
y te acurrucas muerta de miedo,
vienen raudo en tu ayuda
y te protegen con mucho celo.
No encierres a tus sueños
porque encerrados son prisioneros.
No los encierres nunca, cede en tu empeño,
ellos son libres, no tienen dueño.
Antonio Jurado - España
© Derechos Reservados

Diego López - SOBRE EL FILO DEL TIEMPO...





Diego Lopez
3 m ·
Sobre el filo del tiempo hendiendo al olvido como una daga
solloza una lágrima ataviada de reminiscencias mortecinas.
Sobre el fuego que escupen la palabras plenas de sentires
danza el gélido silencio los acordes de certeros socavones.
Sobre la inocencia extraviada en los viejos ojos del padre
navega el niño como naufragando esperanzas de otrora.
Sobre el epitafio de un pliego que no habrá de escribirse
juegan los versos a morirse… antes de volverse leyenda.
Sobre los trinos de las aves enclaustradas en su pasado
vuela el pensamiento que es tan libre… como tus sueños.
Diego López

POEMA DE UN PERRO-Aporte LILIANA GARCÍA



FOTO DE LA RED

POEMA DE UN PERRO.

Yo soy el que te espera...
Tu coche tiene un sonido especial y puedo reconocerlo entre mil.
Tus pasos tienen un timbre mágico, son música para mí.
Tu voz es el mayor signo de mi tiempo feliz y, a veces, no es necesario mencionar: oigo tu tristeza.
Si veo tu alegría, me hace feliz!
No sé lo que es olor bueno o malo, sólo sé que tu aroma es el mejor.
De algunas presencias a veces me gusta. Otras, no tanto.
Pero tu presencia es lo que mueve mis sentidos.
Tu despierto, me despierta.
Tu durmiendo eres mi Dios reposando en casa, y yo cuido tu sueño.
Tu mirada es un rayo de luz, cuando me doy cuenta de tu despertar...
Sus manos sobre mí, tienen la ligereza de la paz.
Y, cuando Tú sales, todo está vacío otra vez...

Y vuelvo a esperarte siempre y siempre...
Por el sonido de tu coche;
Por tus pasos;
Por tu voz;
Por tu estado siempre inconstante del humor;
Por tu olor;
Por tu reposo bajo mi vigilia;
Por tus ojos;
Por tus manos.
Y soy feliz así.

Yo soy el que te espera:
_¡Soy tu perro!!!
ANÓNIMO

Himno Nacional Argentino - Versión Completa

sábado, 10 de mayo de 2014

Daniel Navarro Estévez - Serie: LOS CUENTOS CORTOS CON FINAL ABIERTO-CUENTO: El día de los Inocentes




Día de los inocentes
El timbre sonaba y sonaba y entre sueños me daba la impresión de estar dentro de un estanque de agua. Se escuchaba lejos, apagado, pero sonaba. No cabía ninguna duda: alguien estaba detrás de la puerta. Otra vez el timbre volvía a sonar insistente, llamándome con su tintineo inacabable. Al rato, el sonido cesó. Volví a cerrar lo ojos y ahora el tintineo del timbre fue reemplazado por estruendosos golpes en la puerta de madera, uno, dos, cinco, diez. -No puede ser. Tengo que levantarme-. La cabeza me daba vueltas. Los excesos de la noche anterior habían cobrado su deuda en neuronas y ahora me costaba enfocar las pantuflas grises. Caminé tropezando con todo. Llegué a la puerta. -Va, va… Giré la llave, tomé el picaporte con fuerza y abrí. El porche estaba vacío. Pensé que todo había sido un mal sueño, pero al mirar hacia abajo cuando me disponía a cerrar, descubrí la nota. Prolijamente doblada en dos. Yacía a mis pies. Me agaché y la tomé en mis manos, me dispuse a leerla. Mil pensamientos pasaron por mi cabeza. Dudé. No podían ser buenas noticias. Lentamente separé las caras plegadas y pude leer en grandes letras rojas "Que la inocencia te valga". En ese momento recordé todo. Era 28 de diciembre y mis amigos... mis amigos no se olvidaron de mí. Al pie de la nota decía. "Feliz Cumpleaños... a quién se le ocurre nacer el día de los inocentes, un abrazo. Lucho, Pepe y Joaco". Cerré la puerta sonriendo por la ocurrencia de los chicos. Qué hora era?. Las once y media. El Sol entraba a rabiar por la ventanita de la cocina que da al río. Los benteveos cantaban su canto de amor y los horneros respondían para no ser menos. Una leve brisa hacia ondear los sauces llorones que parecían barrer con sus largas ramas el patio de tierra. El día era resplandeciente y podía verse a lo lejos la majestuosidad del riío de La Plata contrastando con el azul celeste del cielo despejado. Un timbre rompió el encanto de la mañana. El teléfono. Otra broma… Toda la vida había sido así. A quién se le ocurre cumplir años un 28 de diciembre?. -Hola-, -Hola-, sí, habla David. ¿Quién habla? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Qué pasó? Quede inmóvil, estupefacto con la noticia. Rompí en llanto. ¡Justo el día de mi cumpleaños! El mundo se desmoronaba. Todo lo que podría haber sido un día inolvidable, en definitiva lo sería, pero no por la alegría del aniversario sino porque ese día, había muerto mi madre. No podía ser verdad. Mi madre. El mismo día en que yo nací, ella dejaba de existir. No, no podía ser. Lloraba y no podía parar. Mi mente vagaba buscando una respuesta. Una respuesta. Justo hoy, 28 de diciembre... ¿28 de diciembre? Me quedé pensando... mejor llamo a casa, me dije. Me enjugué las lágrimas, recuperé el aliento. No vaya a ser cosa que... –Hola… ¿Mamá?


viernes, 9 de mayo de 2014

Amparo Estevez Saviza - YO TENGO UN AMIGO





YO TENGO UN AMIGO
…muy dentro del alma
A veces me habla y otras me susurra
Yo tengo un amigo que cree en la magia
a veces la lloramos y en otras escalas
reimos y sufrimos improntas calladas
Yo tengo un amigo que mide palabras
me dice silencios en noches heladas
Su espera es navegar en la nada
superar al tiempo y soportar nevadas
que cubren los ojos y cierran ventanas
porque puertas sobran y las llaves faltan
¡¡¡Porque lo entiendo y a veces me llama
tengo un amigo muy dentro del alma!!!
Amparo Estevez Saviza- La Plata-Argentina
DRA-01201402-9/05/2014

Los Bueyes - Carlos de la Púa (1928) Hector Alterio y Juan Cedron

El Choclo - Carlos De La Pua (Tango 1928) Relata Hector Alterio, Musica ...

CARLOS DE LA PÚA o CARLOS MUÑOZ Y PEREZ




Carlos de la Púa O El Malevo Muñoz


Carlos de la Púa.
Carlos de la Púa, cuyo nombre original fue Carlos Raúl Muñoz y Pérez (La Plata, 14 de enero de 1898 - 9 de mayo de 19501 fue un poeta y periodista argentino, también conocido como el Malevo Muñoz.
Índice
Trayectoria
Publicó dos libros, uno de narrativa, totalmente perdido que se llamó "El sapo violeta" y otro de poesía llamado La crencha engrasada, y fue uno de los máximos exponentes del lunfardo. Amigo de Gardel, de Raúl González Tuñón (a quien llamaba el otro poeta suburbano) y de otros intelectuales y artistas de la época como Nicolás Olivari, Jorge Luis Borges, Enrique González Tuñón, Aníbal Troilo, Roberto Arlt, Enrique Cadícamo, frecuentaba los más bajos fondos del Buenos Aires de entonces. Se basaba en estibadores portuarios, obreros de todos los oficios, delincuentes, prostitutas, personajes de la noche, que luego pasaban a sus versos en el lenguaje natural de ese mundo marginal. Sus poemas están escritos en lunfardo.
Fue autor de los tangos Luces de París y Coraje y Fuego y del guion de la primera película sonora argentina, ¡Tango!, en la cual intervino la Orquesta de Juan de Dios Filiberto. Actuó en la película Galería de esperanza. Fue periodista del Diario Crítica dirigido por Natalio Félix Botana, donde desarrolló una larga labor desde el año 1925. Sus notas se caracterizaban por la ironía, la agudeza y el humor. En 1934 dirigió la película Galería de esperanzas (Chingolo) y en 1935 codirigió el filme Internado.
Fue enterrado en el Cementerio de la Recoleta, donde Cátulo Castillo lo despidió con las siguientes palabras:
Este personaje fabuloso en nuestra admiración se fue por una absurda escotilla hurtándose a sí mismo, privando a la ciudad de un porteño convicto y confeso de la poesía lunfardesca.
Ulises Petit de Murat, quien fuera amigo del Malevo, lo recordó en el tango "Bailate un tango Ricardo" donde se dice "...¡Bailate un tango, Ricardo! Miralo a quien te lo grita pues no es ninguna pavada, ese muchacho es el bardo, el de La Crencha Engrasada. De la Púa ahora te invita;¡bailate un tango, Ricardo!"

EL MALEVO MUÑOZ
Fallece Carlos de la Púa
Conocido también como Carlos Raúl Muñoz y Pérez, Carlos Muñoz del Solar, o simplemente el Malevo Muñoz, poeta,periodista y cineasta, porteño convicto y confeso, gran animador de las redacciones y la bohemia noctámbula de Buenos Aires, nunca se sabrá si las reminiscencias bacanas de su apellido Del Solar tenían algo que ver con la verdad o se trataba de otra de sus cachadas. Redactor del diario Crítica, compañero de andanzas periodísticas, literarias y etílicas de Troilo, Cadícamo, los hermanos Tuñón, Arlt y Olivari, fue guionista del film "Tango", actor en "Galería de esperanza" y director de "Internado". Escribió los tangos "Luces de París" y "Coraje y fuego" y publicó "La crencha engrasada", obra emblemática de la poesía lunfarda.

Les dejo la letra de "El Choclo":

Se fue con tu tango la milonga pura.
La de hoy, son salones con piso lustrao,
y al tango lo ensucia cualquier caradura
con cueyo, corbata y traje ajustao.

Las minas aqueyas de las asentadas
ya sólo relucen para el carnaval;
la faca en la liga son cosas pasadas
y al gil lo pasado le parece mal.

Ya no se las tasa a las milongueras
por las condiciones solas de bailar:
hoy las preferidas son las ventajeras
y las más franchutas para chamuyar.

Y aqueyas corridas, y aqueyas quebradas,
no pueden hacerse ya sin trompezar...
Giles a cuadritos, turras a patadas,
yenan la sagrada cancha del gotán.

Y solo bajito, cuando cae la noche,
en el organito mugre de arrabal,
o en alguna celda, se escucha el reproche
del tango que nunca lo ensució el Pigal.
VER VIDEO ARRIBA



Amparo Estevez Saviza - BESOS DE AGUA




Amparo Estevez Saviza
BESOS DE AGUA

Besos de agua que se deslizan simples y naturales. Los besos de agua son los verdaderos dueños del alma. Los besos de agua caminan lo intangible, lo inmodificable, es sustancia de lo transparente, de un presente sin historia ni futuro. Es instante, es ahora y siempre sin nunca, es alimento de la verdad. Los besos de agua permanecen en lo invisible, la esencia vela por ellos…Cuando llegan los besos de agua, despiertas a un mundo que desconocías, pero no intentes tomarlos, modificar o transformarlos y mucho menos dedicarlos, porque no eres su dueño, eres tú mismo…
Ese eterno hombre que cambia la razón por el espíritu...
Foto: Amparo Estevez Saviza
BESOS DE AGUA

Autor: Diego López (Argentina) - SI FUERA UN DÍA





Si fuera un día
Tal vez eligiera el hoy que me viste de ahoras
para transitar los instantes que voy respirando
Tal vez abrazara este momento que me rodea
para dibujar en el lienzo de mi vida el presente.
No, tal vez eligiera el ayer que me desnudó entero
para desvestir mis recuerdos en piélagos cetrinos
Tal vez abrazara pretéritos que saben de huellas
para surcar ese olvido en la memoria del tiempo.
No, seguramente eligiera el mañana que arriba
para besar la esperanza que siempre peregrina
Tal vez abrazara el futuro inmediato a mis horas
para conjurar el sortilegio en los arcanos eternos.
Si fuera un día… sería todos y sería ninguno
porque pasado, presente y futuro
comulgan mis improntas
respirando mi alma
mi esencia
y ahora.
Título: ELEGIR
Autor: Diego López (Argentina)
Imagen tomada de la red

miércoles, 7 de mayo de 2014

José María Castiñeira de Dios (En La Muerte De Eva Perón)

Serie CARTAS- EVA PERÓN

EVA DUARTE DE PERON, "LA RAZON DE MI VIDA"

lunes, 5 de mayo de 2014

Documental Historico De La Vida De Leonardo Favio

POEMA PARA MI HIJO LEONARDO FAVIO INTÉRPRETE

domingo, 4 de mayo de 2014

Verde que te quiero verde. García Lorca

Triste historia de amor

el amor de un arbol

Carta de un Árbol. Tala indiscriminada.

sábado, 3 de mayo de 2014

Título: UÑAS PINTADAS Autor: Diego López (Argentina)




Diego Lopez
3 h ·
Y me vestí de inocencia en la niñez que me abrazaba
las condenas de adultos corrompieron mis harapos.
Y me desnudé las lágrimas en el desentendimiento
los silencios de mayores viciaron mis viles espectros.
Y me atiborré de dudas en este piélago de inciertos
naufragué las borrascas… incluso la de mis padres.
Y me posé en abismos como anhelando lanzarme
alas maltrechas se volvieron garras de mis aleteos.
Y volé en penumbras sin contemplar esperanzas
es cruento el miedo sobre la inocencia olvidada.
Y no entendí el destierro de mis huellas cansadas
si solo fueron uñas pintadas… solo fue mi dádiva.
Y caminé descalzo lo que quedó de mi sendero
en la solitud de un tiempo que no sabe de almas.
Y vislumbré pretéritos carcomiendo mi destino
porque no fui mujer ni hombre en el pretérito.
Solo vislumbré… un pequeño de uñas pintadas
solo abracé… el miedo y la condena al destierro.
Lo diferente no amedranta… atemorizan las normas.
Título: UÑAS PINTADAS
Autor: Diego López (Argentina)
Imagen tomada de la red

jueves, 1 de mayo de 2014

Amparo Estevez Saviza - A MIS AMIGOS VIRTUALES



A MIS AMIGOS VIRTUALES
Siento como entre nubes
saberte mi amigo/ amiga
y recuerdes que te aprecio
y jamás te cambiaría
Estés allí esperando
encontrarnos cada día
a veces Tú eres pluma
en otras la vena es mía
De sabernos en empatía
se va el día, los días
cruzas por el camino
eligiendo tu senda
a veces ni la miro
otras la hago mía
Te espero y apareces
como el sol y la luna
de tanto mirarla a veces
extrañamos si no alumbra
Amigo/amiga, tienes penas
yo lo combino con fuerzas
¡Y tú me das alegría!
palabras compartidas
paisajes, belleza…
¡Vuelo de golondrinas!

Basta con saberte ahí
y caminar la vida
cruzarnos por callecitas
de ida o de venida
La palabra es gentil
y tu mano extendida
ofrezco también la mía
con todo mi sin razón
la razón se hace mar
más allá de mi vida…
son olas amanecidas
y el corazón las anida
Como lobo sin guarida
te busco por las orillas
y descubro en tu rostro
heridas que son las mías
¡Somos igual a Cristo
en los brazos de María…
Amparo Estévez Saviza
La Plata-Mayo 2014
Gracias por estar siempre…

Jose Flores - A ti mujer.




Jose Flores


A ti mujer.

A ti mujer que llenas mis noches de bohemia
con los suspiros de tu corazón ardiente.

A ti mujer que mi vida albergas en tus ensueños
y dejas en mis manos tus ansias.

A ti mujer que con tu sonrisa llenas mis silencios
y alegras mis mañanas.

A ti mujer que con tu amor arrancas mis tristeza
y dejas que mis versos vuelen a tu pecho.

A ti mujer que a mi vida das el sentido y misterio.

Jose Flores.

¡¡¡FELIZ DÍA DEL TRABAJO!!!