¡¡¡GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE!!!

¡¡¡GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE!!!
AUTORA-AmPaRo EsTeVeZ SaViZa
Powered By Blogger

visitas del día

Vistas de página en total

Amparo Estévez Saviza

Mi foto
Considero que un espacio interactivo debe servir para comunicar, compartir y pasar momentos agradables que nos ayuden a pensar la vida como bella y en este caso específico a conocer a los escritores y poetas que en todo momento transbordan vidas diversas arte y sueños a nuestro corazón...

miércoles, 27 de julio de 2016

RUIDO...Amparo Estévez Saviza







En este momento se me ocurre pensar que los mensajes no siempre llegan a quienes los entiendan o valoren, y por ende hace que sean posibles de escuchar con el corazón y reflexionar o ser desechados.



Estoy orgullosa que una mujer como Eva Duarte haya pasado por la vida de este pueblo maravilloso, que mezcla las razas, los corazones y genera las improntas que luego lo hacen grande.



Así como un adolescente vive intensamente las circunstancias y los sueños, cada pueblo nace, crece y va madurando.

Y se madura a través de caídas y golpes, a través del descubrimiento, a través del amor y el odio, la guerra y la paz, la ternura y la indiferencia; por eso siempre existe la esperanza.



La esperanza nos obliga a levantarnos cuantas veces caemos.

A ver la luz más allá de las sombras.

A sentir con la ingenuidad de los santos, la candidez de los niños y la inteligencia de los hombres.



A obrar conforme a la conciencia, la que no le ha sido arrebatada al caminante que tiene un destino seguro, porque las fuerzas de sus convicciones lo guían.



Pero hay zorro escabullido entre los árboles, a orillas del sendero, algo más que verde, que día y noche.

Más que aves con sus trinos, más que una luna que a pesar de lo frondoso, trata de hacerse ver… ¡Un sol que resplandece!



Hay un animal que no tiene una forma determinada, que se disfraza según la ocasión. Sonríe como las hienas, ruge para dar miedo, y se lanza sobre su presa en el momento menos pensado.



Ese animal se alimenta de su propia sangre infectada de odio, de ego maldito, de avaricia sin fin, de orgullo por poseer solo una habilidad: engullirse al desprevenido…

Los ñandúes disparan a campo traviesa, pero en algún momento se convierten en refugiados y tal cual los guanacos van a pedir comida a orillas del alambrado.

El hambre llora en las plazas y el mundo sigue girando…



El tema es que estar desprevenido sucede si pensamos que la maldad se traga a la bondad con mucha facilidad.

La bondad es una gacela que se yergue sobre su hermosura, que camina confiada, que es susceptible al miedo porque no ha practicado la maldad y no sabe los vericuetos que se le cruzan disfrazados de bonitos cuentos de hadas; que le inhibe la autoestima para dormir su vaguedad; que le pone las trampas para atraparla…¡Que siempre el disparo la alcanza!







LAS POLÍTICAS del mundo han hecho de la pradera un infierno cuyos habitantes son las gacelas pastando y la ha rodeado de franco tiradores, sonidos de palabras bonitas en la nariz del payaso, de testimonios falsos, de pregones que reinan en los medios de comunicación, de falsos oradores que se inventan y reinventan para proferir engaño.

De corrientes de viento huracanado que se presentan y se van a medida que les es útil al impostor.



Hablar del rebaño puede herir a las religiones, pero las gacelas nunca han necesitado un pastor porque son libres en sus almas y esclavas en su realidad.



A pesar de lo convulsionado del mundo, existe algo tan simple como la humildad. Saber entender la humildad es la clave.

No es humilde porque se arrodilla, sino porque respeta a los otros que son sus semejantes. Porque siembra su propia vida al darse y al recibir.



Nunca un acto de superioridad por sobre los demás ha sido ni será sujeto de convivencia entre seres civilizados; fiel testigos somos de lo poco de valor que tiene la ignorancia y la impudicia de las caricias hipócritas.



Quien no se conoce a sí mismo menos puede conocer a los otros. Y si los conoce y los hiere, es el cazador que siente felicidad al ver desangrar su presa.



El mundo está lleno de cazadores, pero, también hay personas que nos han gobernado con bondad, con el corazón puesto al servicio de los necesitados, esos que los cazadores tienen en la mira. Y un ejemplo es Eva Duarte…



Nuestro mundo tienen gacelas y cazadores. Todos vamos a ir a parar al mismo lugar. No ya la tierra porque las grandes corporaciones crearon los crematorios. Algo así como si las cenizas no fuesen testimonio…



Sin embargo todavía existe la tierra para recibirnos. Esa tierra que tiene los mismos gusanos para todos. Que el abono de la carne hace crecer las flores en la tumbas, se trate de quién se trate…

Eso nos habla de que todos somos iguales y las diferencias las creamos nosotros mismos, por acción u omisión…



Solamente hay una diferencia y esto sucede en la herencia que dejamos.



Cada vez que elevemos nuestras voces para enseñar cantar a las gacelas, éstas aprenden mucho de cómo defenderse y defender a sus crías.



Hay un modo mínimo de ayudarnos y es pastar por la pradera más allá de la vida y de la muerte, anunciando el buen vino de la paz, el bondadoso corazón que nos dice cómo accionar claro y limpio, la verdad como premisa y el honor de pertenecer a los seres humanos, como bandera. Un Alma pura que hace de la tierra un lugar para vivir feliz…



Predicar que los gobiernos sean elegidos con conocimiento de su responsabilidad, que el voto no sea un granito de arena que si cae en los ojos puede cegar.



Reconocer las reglas y respetarlas va más allá de los tiempos. Siempre existieron y sería bueno que las conozcamos muy bien para diferenciar las gacelas de los cazadores…

Para no ser tan vulnerables, si es posible, hacernos un ave de oídos biónicos que nos advierta que el cazador ha hecho sonar el pestillo del arma.

Y no volar asustados, sino hacer ruido, mucho ruido de incesante aleteo, para que todos estemos advertidos…



El cazador tiene un solo amigo que le advierte y es el ruido…



Puedo equivocarme, pero quiero hacer ruido



Amparo Estévez Saviza -Derechos Reservados de Autor – 26/07/2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario