¡¡¡GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE!!!

¡¡¡GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE!!!
AUTORA-AmPaRo EsTeVeZ SaViZa
Powered By Blogger

visitas del día

Vistas de página en total

Amparo Estévez Saviza

Mi foto
Considero que un espacio interactivo debe servir para comunicar, compartir y pasar momentos agradables que nos ayuden a pensar la vida como bella y en este caso específico a conocer a los escritores y poetas que en todo momento transbordan vidas diversas arte y sueños a nuestro corazón...

sábado, 30 de abril de 2016

SI VAS A DEJARME...




SI VAS A DEJARME

Avísame con tiempo

tiraré la mochila

en aras del viento



SI VAS A DEJARME

devuelve mis sueños

alcanza las sonrisas

y abraza los recuerdos



SI VAS A DEJARME

comprate un pañuelo

llorarás un día

el calor de mis besos



SI VAS A DEJARME

haz lista de detalles

luego relee y firma

y que nada te falte



SI VAS A DEJARME

no agregues palabras

no sé cuales puedas

ni yo pronunciarlas



SI VAS A DEJARME

no tildes los Te quiero

regalame caricias

abrigo de invierno



SI VAS A DEJARME

nunca te olvides

que van mis ternuras

llorando en declive



Porque se va mi vida

y entona canciones

amor sin consecuencias

rogando por los perdones…

Amparo Estévez Saviza

Derechos Reservados de Autor

29-04-2016

AMPARO.ES

viernes, 29 de abril de 2016

La triste Carta de Amor de Alejandra Pizarnik a Silvina Ocampo

Alejandra Pizarnik: Vértigo o contemplación de algo que cae

Alejandra Pizarnik - El despertar

Alejandra Pizarnik - Tangible Ausencia

Alejandra Pizarnik... Extraccion de la piedra de la locura

Alejandra Pizarnik: Memoria Iluminada (completo)

jueves, 28 de abril de 2016

CÓNDOR, viento y soledad




UNA PRETENCIOSA PALOMA



“QUISO VOLAR TAN ALTO COMO EL CÓNDOR”

Un día cualquiera de los tantos entre los cuales sus sombras se encuentran, ella le dice:

-Puedes enseñarme a volar tan alto?

Y él no contesta...



Otro día en el cual él ha olvidado regresar y aún se encuentran conversando ella le dice, ya casi de noche:

-Si tú no supieras volar tan alto ¿Qué harías?

Y él no contesta...



En una oportunidad ella decide confesarle que está enamorada y le pregunta:

¿Tú sabes cómo te veo?

Y él no contesta...



Pero, su curiosidad puede más y al menos pronuncia:

-Dime

Ella continúa:

-Eres un magnífico ejemplar de tu especie, tienes unas plumas bellas y cuando vuelas…

-Bueno, cuándo vuelas me haces sentir emociones que se van contigo; pero no sé volar como tú para seguirte…



Él la mira y modestamente dice:

-Soy un ave grande pero vulgar…ya es muy tarde debo irme.

Y ella se queda pensativa esperando que al día siguiente vuelva, pero no es así...



Pasan nueve meses

Ella le envía mensajes pero no se los responde. Algo así como que el viento evapora las plumas en donde escribe. Es un falso consuelo pero necesita creer. La lluvia se le hace insoportable y lo pasa mirando el cielo todos los días.



Su admiración y cariño por él no le permiten dejar de luchar y se propone enviar mensajes más crudos con el ánimo de impactarle

Una tarde escribe en una inmensa pluma de águila algo como:

¿Qué haces que no me encuentras? ¿Cuándo? ¿Cómo? Y en medio le dibuja un corazón de paloma, “Azul”, las palomas de los sueños tienen el corazón azul…

Por ese detalle él debe identificarla de inmediato…



Y un día de pleno sol, cuando casi había perdido las esperanzas, el cóndor regresa.

Igual que siempre, con su canto de palabras de pico corvo y dulce mirada…

Ella se olvida de todo, sólo tiene arrumacos de paloma, intenta caricias en su cuello de aro blanco. El pico de gancho de bello cóndor, parece que se la va a comer; pero es un esbozo de amor viajero.



Ya no quiere volver a fracasar con él y se pone a estudiar. Un viejo palomo aburrido que de viejo, ya no vuela casi, se dedica a enseñar. Y es así que lo consulta y éste aconseja y relata:



“Los incas creían que el cóndor era inmortal. Según cuenta el mito, cuando el animal siente que comienza a envejecer y que sus fuerzas se le acaban, se posa en el pico más alto y saliente de las montañas, repliega las alas, recoge las patas y se deja caer a pique contra el fondo de las quebradas, donde termina su reinado. Esta muerte es simbólica, ya que con este acto el cóndor vuelve al nido, a las montañas, desde donde renace hacia un nuevo ciclo, una nueva vida. El cóndor simbolizaba la fuerza, la inteligencia y el enaltecimiento o exaltación. Era un animal respetado por todos aquellos que vivían en los Andes desde tiempos anteriores al descubrimiento de América, ya que no sólo traía buenos y malos presagios, sino que también era el responsable de que el sol saliera cada mañana, pues con su energía era capaz de tomar el astro y elevarlo sobre las montañas iniciando el ciclo vital.
Una ancha banda blanca resalta en el dorso de las alas y un nítido collar blanco no completamente cerrado al frente, protege la desnuda piel del cuello”

Luego de escuchar atentamente lo increpa:

-Pero, tú no conoces a mi amigo!!!

-Viejo Palomo...¡Eso lo sé!

–No puedo creer lo que me dices…¿Qué se tira de la montaña cuando envejece ? ¡¡¡Dios mío, le deseo que renazca luego, como dices!!!

- ¡Dime algo nuevo! replica impaciente… ¿Se enamoraría de mí?

No le gusta nada la expresión del viejo Palomo. No quiere averiguar y

sigue...

Los días continúan…

Se ven seguido. Se esperan. Se sienten cercanos.

Ella le habla con ternura pero él se aleja de a poquito…



¡Cómo va a decirle a sus semejantes que todas las tardes se aleja a encontrarse con la paloma!



El consejero de los cóndores le protesta: ¡Es una locura! ¿Has perdido el juicio?



Ambos desean desobedecer a la marea, a los vientos, las tormentas y las ganas de

volar juntos…y logran de algún modo embarcarse en la nave espacial de los sinsentidos y desaparecer por algunos días.



Pero llega casi sin avisar la Cruela de La Rutina. Aquellas cosas en las cuales no coinciden se ponen fieras y estorban.



A veces pueden tener alas ambos, pero al volar habrá uno que quiera estacionarse en alguna parte y el otro no querrá.



Las aves jamás dejan su libertad, ni aún deseando aparearse. Su instinto les dice que aquello que las sujete, tarde o temprano les imposibilita volar y más aún, saben que en algún momento aunque se distancien, pueden posarse en la misma piedra, pasar por el mismo lugar y tal vez reconocerse.



"Siempre habrá un cóndor que se enamore de una paloma y siempre habrá una paloma

domesticada que quiera cambiar al mundo, porque se lo enseñaron los humanos al hacer que coman de sus manos y edificarles bonitos palomares"



La paloma siembra ternura, busca posarse sobre la tierra y empollar en sus nidos. Se sabe dueña de la paz y cree en los niños de las plazas que las espantan jugando, en la vida que espía por las ventanas de los edificios y en ella misma que nunca dejará de ser lo que es a pesar del cóndor.

El cóndor se sabe majestuoso, lo suficiente como para olvidar a la paloma y justificar su libre albedrío en medio del viento y la soledad…

Amparo Estévez Saviza

AMPARO.ES

28-04-2016

Derechos Reservados de Autor

miércoles, 20 de abril de 2016

LA LEYENDA DEL ARCO IRIS






EL ARCO IRIS

Como expresión de AMOR, en el mundo y en pareja, es cuanto dice la leyenda y mucho más.

El hombre y la mujer establecen un sistema de conexión que se asemeja al Arco Iris. Tiene todos los tintes de los maravillosos colores del mismo y como él se establecen prioridades que necesitan estar concatenadas para subsistir y haberse originado en el equilibrio mágico en que aparece lo inexplicable.

Se vive una suerte de ebriedad espiritual y en muchos casos unos intereses afloran más que otros.

Allí está el secreto de vivir plenamente en la certeza de estar en la unión ideal, reconocida porque otorga verdadera felicidad.

Cuando un tinte supera levemente al otro, ambos deben darse las respuestas para que sea una aceptación total; uno acepta y el otro respeta y si así también en otro color, sucede a la inversa, se debe dar en igual forma, porque aceptar, respetar sin dolor o pérdida es lo fundamental para sentirse profundamente unidos sin claudicar en los fracasos y así saber que ambos no se quieren separar.



Por esa razón nadie puede ni debe opinar sobre una relación de pareja porque el Arco Iris nunca es perfecto a los ojos de quienes no lo ven, solo lo es para el que vive sus siete colores como tintes armónicos que se definen tan solo por la presencia de una persona que siente en el alma a la otra, como su única verdad.



Amar es como el ARCO IRIS, si bien algunos pueden tener la convicción de estar amando de verdad. El hecho de que exista este fenómeno, sea cierto y se realice, necesita que el mismo sea visto por dos al mismo tiempo, con lluvia, con sol, con formas diferentes, cruzando los cristales más diversos y espejándose en el hielo...Pero entonando la misma canción: la que dice “Eres feliz porque en esta noche de tormenta aún estás esperando que salga el Arco Iris”

Amparo Estévez Saviza
Fuente: AMPARO.ES





LA LEYENDA DEL ARCOIRIS

Cuentan que hace mucho tiempo los colores empezaron a pelearse. Cada uno proclamaba que él era el más importante, el más útil, el favorito.

El VERDE dijo: “Sin duda, yo soy el más importante. Soy el signo de la vida y la esperanza. Me han escogido para la hierba, los árboles, las hojas. Sin mí todos los animales morirían. Mirad alrededor y veréis que estoy en la mayoría de las cosas”.

El AZUL interrumpió: “Tú sólo piensas en la tierra, pero considera el cielo y el mar. El agua es la base de la Vida y son las nubes las que la absorben del mar azul. El cielo da espacio, y paz y serenidad. Sin mi paz no seríais más que aficionados.

El AMARILLO soltó una risita: “¡Vosotros sois tan serios! Yo traigo al mundo risas, alegría y calor. El sol es amarillo, la luna es amarilla, las estrellas son amarillas. Cada vez que miráis a un girasol, el mundo entero comienza a sonreír. Sin mí no habría alegría”.

A continuación tomó la palabra el NARANJA: “Yo soy el color de la salud y de la fuerza. Puedo ser poco frecuente pero soy precioso para las necesidades internas de la vida humana. Yo transporto las vitaminas más importantes. Pensad en las zanahorias, las calabazas, las naranjas, los mangos y papayas. No estoy, todo el tiempo dando vueltas, pero cuando coloreo el cielo en el amanecer o en el crepúsculo mi belleza es tan impresionante que nadie piensa en vosotros”.

El ROJO no podía contenerse por más tiempo y saltó: “yo soy el color del valor y del peligro. Estoy dispuesto a luchar por una causa. Traigo fuego a la sangre. Sin mí la tierra estaría vacía como la luna. Soy el color de la pasión y del amor; de la rosa roja, la flor de pascua y la amapola”.

El PÚRPURA enrojeció con toda su fuerza. Era muy alto y habló con gran pompa: “Soy el color de la realiza y del poder. Reyes, jefes de Estado, obispos, me han escogido siempre, porque el signo de la autoridad y de la sabiduría. La gente no me cuestiona; me escucha y me obedece”.

El AÑIL habló mucho más tranquilamente que los otros, pero con igual determinación: “Pensad en mí. Soy el color del silencio. Raramente repararéis en mí, pero sin mí todos seríais superficiales. Represento el pensamiento y la reflexión, el crepúsculo y las aguas profundas. Me necesitáis para el equilibrio y el contraste, la oración y la paz interior.

Así fue cómo los colores estuvieron presumiendo, cada uno convencido de que él era el mejor. Su querella se hizo más y más ruidosa. De repente, apareció un resplandor de luz blanca y brillante. Había relámpagos que retumbaban con estrépito. La lluvia empezó a caer a cántaros, implacablemente. Los colores comenzaron a acurrucarse con miedo, acercándose unos a otros buscando protección.

La lluvia habló: “Estáis locos, colores, luchando contra vosotros mismos, intentando cada uno dominar al resto. ¿No sabéis que Dios os ha hecho a todos? Cada uno para un objetivo especial, único, diferente. Él os amó a todos. Juntad vuestras manos y venid conmigo”.

Dios quiere extenderos a través del mundo en un gran arco de color, como recuerdo de que os ama a todos, de que podéis vivir juntos en paz, como promesa de que está con vosotros, como señal de esperanza para el mañana”. Y así fue como Dios usó la lluvia para lavar el mundo. Y puso el arco iris en el cielo para que, cuando lo veáis, os acordéis de que tenéis que teneros en cuenta unos a otros.http://www.edu.xunta.es/centros/ceipramallosa/node/346 - POPULAR

martes, 19 de abril de 2016

¿Por qué es tan cruel el Amor?





¿Por qué es tan cruel el Amor?
Publicado el 18 abril, 2016 por amparorules


El corazón a veces sufre un terremoto

Todo se desmorona

Cuando se piensa demasiado ya no existe y se encamina entre dos fuegos

Corazón, en llamas que se elevan agresivas, intolerantes, desaprensivas, imperdonables, sin vuelta atrás

Corazón, en llamas que se elevan sin remedio por sobre todo cuanto hay para quemar y solo acarician, aman, perdonan, besan… Pero sólo tienen una respuesta definitiva si las llamas se funden una en la otra…

Cuando la lluvia se interpone, las llamas no queman, el sol no tiene sentido de ser porque la sustancia vive en sí misma; las llamas se atraen y a veces solo se tocan en sus cresta más alta; altaneras, orgullosas, ninguna quiere ser primera en reconocer la ausencia y espiar los secretos buscando una salida, un refugio, el sustento…

Y al fin una de las dos cede y confluyen.

Pero sólo pueden ser eternas el día en que ambas se abracen al mismo tiempo. Mientras tanto se van apagando muy despacio, sin apuro, y al final de los tiempos sólo sobrevive la mano amiga, los buenos momentos, los abrazos que se teme volver a intentar, la piedad de querer y no poder, la sombra del camino ya transitado y que jamás volverá sobre sus pasos.

Una a la otra se alimenta de recuerdos… Solo recuerdos bonitos, singulares, únicos, de momentos reales en sueños secretos…

Mientras que las llamas no hayan podido fundirse una en la otra, no hay más que fulgores, extrañas luces que se van apagando de a poco…



“Sin embargo en medio de las llamas una luz Verde se mantiene,

es la pila de la energía que subsiste a pesar de todo.



Una luz Amarilla aparece y conserva la tibieza del sol.



Una luz Azul entre otras igual de intensas, en medio de las llamas, flamean para indicar lo intangible que siempre hubo en todos los instantes, llenando el firmamento con los colores del Arco Iris, conservando la sonrisa”





Y en medio de la sinrazón una sola llama, una sola voz que se hace oír:



– ¡¡¡Siento haberlos confundido pero soy el Arco Iris, ese que llega después de las lágrimas para indicar que la vida sigue, que los besos son sellados, que las caricias quedan tatuadas para siempre y los sueños…Los sueños fueron y son para estirar la vida y consolar al iluso/a que tiene mucho de ángel y se merece un destino que le otorgue paz a su loco corazón!!!

” NUNCA DEJES POR EL CAMINO DEL OLVIDO EL FULGOR DE OTRA ALMA QUE UN DÍA TE ALUMBRÓ Y HOY TE HACE SENTIR QUE VALIÓ LA PENA PORQUE APRENDISTE QUE NO ERES EL DUEÑO DE NADA… SÍ DE AMAR A QUIEN QUIERAS Y SER CORRESPONDIDO. RECUERDA: AYER, HOY Y SIEMPRE EN ESTE BREVE LAPSO QUE ES LA VIDA”

AMPARO.ES -18-04-2016 Derechos Reservados de Autor

lunes, 11 de abril de 2016

MIS PÁJAROS DE BARRO




QUISIERA SER UN AVE

Estevez Amparo
Hace un momento ·

GRUPO DE POESÍA ALONDRA

QUISIERA SER UN AVE
-Sin esperar...

Para volar a la par, y nunca nada esperar
Para posarme en la rama y nunca soñar
Para sentirme libre y elegir un lugar
Para nunca pensar y buscar refugio, sin esperar
Para adivinar el vuelo, sin esperar
Para cantar cuando hace frío, sin extrañar
Para tener instinto, sin reflexionar ni esperar
Para tomar al viento e invitarlo a volar, sin esperar
Para alimentar los pichones sin enterarme que un día se irán
Para escuchar otros cantos y ensayar el mío, sin esperar
Para sentir la lluvia sin mojar mis alas, sin esperar ni llorar
Para vivir en mi nido, sin mirar la luna, solo pararme en un pie y adormilar
Para no saber del tiempo y beber las aguas límpidas o sucias, sin esperar
Para bañarme en tierra, sin preguntarme nada, solo estar
Para escuchar la piedra de la honda, sin asustarme, solo volar
Para tener un alma y no enterarme, solo cantar
Para lucir colores en plumas naturales, sin querer ser especial, solo conquistar,
para ser la hembra que permanecerá…
-Sin esperar, porque el ave es libre y no lo sabe, están sus alas listas para despegar
Quiero ser un ave para, sin saberte cerca, acompañarte, pararme en tu hombro, sin preguntar Que se oigan los trinos sin molestar. Que enjaules los sueños y me pongas ahí.
Igual seré libre porque te conocí...
Amparo Estévez Saviza-Derechos Reservados de Autor-11-04-2016

lunes, 4 de abril de 2016

”UNA TRISTEZA BONITA”




LLUVIA…”UNA TRISTEZA BONITA”
Amparo Estévez Saviza

La lluvia es una tristeza bonita…

No parece llegarnos al alma, sin embargo, enciende la melancolía...

Quien vive la lluvia como algo natural, que posee en sí misma un buen propósito, piensa en las flores, en el campo...

No tiene palabras, solo reacciones y dentro de esas reacciones provoca en el entorno un gris del afuera y deseos de abrazar.

Cuando dos se cruzan en un día de lluvia ¡Se comenta indefectiblemente!

Ante la lluvia:
Puede que alguien recurra a un paraguas para resguardarse.

Que agradezca poseer un techo seguro que lo proteja.

Que sienta felicidad, viéndose bajo el alero de la casa vieja de sus abuelos, mirando el horizonte y la siembra, brillando los colores de la vida campesina.

Ver las flores se vean erguidas y profundamente sensibles a las gotas de lluvia, produciendo a la vista, el jardín más bonito.

Ver que los charcos hagan gritar a las ranas, provocando el apareamiento, reinventando la vida.

Ver que los ríos avanzan a toda velocidad conduciendo sus aguas y las corrientes disparan lejos del mar, en libertad.


Ver bajar de las montañas las cascadas de significancia intempestiva. Imaginar que fluyen y reflejan la luz desde la cuna de las águilas y los cóndores.

Escuchar el sonido de su golpeteo en las ventanas, y alegrarnos por sentirnos refugiados

Se limpia la tierra y amanece la naturaleza con nuevos bríos. Anochece entre las sombras que acompañan a la luna, que se esconde en medio de ellas para

no llorar también, y se pierde entre las nubes con celo de mujer en espera...

Pero hay un perfil de la lluvia que se conecta con el alma:

Es allí en donde podemos distinguir entre todo, los dones del mundo verde y azul. El don del agua que corre por el vidrio indicándonos que culminan en

alguna parte y sale el sol y el viento que las seca. Como el tiempo...En algún lugar todo comienza de nuevo.

Como la nieve, el frío o el calor, las estaciones, se van pero regresan y nunca son los mismos. La espera y el tránsito vienen de maravillas con amor,

con entrega, con humildad, con sueños…

La lluvia se esparce tierna y generosa haciendo escuchar su golpeteo, con melodías apropiadas para escapar de la realidad y hacernos soñar…

La lluvia provoca deseos de ser amado

SERÁ...
¿Será que la vivimos como lágrimas?

Que el llanto es la tormenta que llega incontenible, pero luego pasa y deja la sensación de habernos madurado un poco.

Que bailar bajo sus gotas y de la mano de otro ser, es la libertad? Es sentirse un poquito locos, evadidos del mundo e inmensamente felices, porque se responde a un impulso del alma y el alma no conoce fronteras?

No acepta que se la critique porque no es del mundo interior, para ello tenemos a la tristeza que se reinventa para explicar la inmensidad que se vive entre el cielo y el mar, que no se conoce pero se acepta... Las maravillas de la vida se esconden allí, entre un cielo que nos llama de arriba y un mar que nos arrastra a su juego. En medio de la tristeza se comprende lo imposible, se camina con proyectos, cae uno y se levanta para continuar ser humano y respetar su circunstancia.

A través de la luz de una estrella que se deja ver entre la garúa, se divisan sombras que representan a los seres que hemos amado y amamos, que nos acarician, haciéndonos señas de que nunca nos han abandonado

A través de los truenos, la lluvia nos señala que el lugar que ocupamos en este mundo puede terminar en un segundo y nos dice que somos pequeños enanos en un bosque de álamos y nos envía el relámpago para iluminar los pensamientos y hacernos creer que esa luz puede cambiar nuestro destino. Y es probable que ese milagro siempre dependa de nosotros…

Mientras tengamos a alguien que nos abrace un día de lluvia, seremos lo suficientemente fuertes para encarar las improntas y secuelas de un viaje a la realidad, que cruel nos aproxima al final, sin piedad

Y si nadie puede tomar nuestra mano para caminar a la par bajo la lluvia, puede que un ser, ese que está dentro de cada uno, que es magia, recuerdo y caricia,se presente ante ti y beba del encanto de las voces internas que gritan que nunca nos abandonará y morirá con nosotros…
AMPARO ESTÉVEZ SAVIZA

Carlos Fuentealba. Recitado por Alfredo Alcón

viernes, 1 de abril de 2016

TU NOMBRE








SI NO PUEDO HABLAR CONTIGO



Un enorme abismo se abre ante mí



Un pozo negro e imprevisible me traga



Una pena muy honda me hace sufrir



Una sombra imaginaria me inunda el alma



Y no hay más esperanza



Los sueños parten quien sabe adónde



Se ríe el destino y nada alcanza



De los hombres un hombre…



Dos palabras y mi nombre



Dos palabras y tu nombre



Un silencio y una sombra



Una sombra con tu nombre…


Amparo Estévez Saviza-Derechos Reservados de Autor

AMPARO.ES 01-04-2016